BREVE HISTORIA DE LAS CONSOLAS DE VIDEOJUEGOS.

09.02.2025

Este año 2025, se cumplen 75 años de la aparición de los primeros juegos de computadora en la historia, éstos utilizaban pantallas vectoriales, no de vídeo analógico, de hecho pasaron unos años para que apareciera comercialmente la primera consola de videojuegos, fue en el año de 1970.

Este año, sale a la venta en tiendas estadounidenses la primera videoconsola casera, o de sobremesa, la Magnavox Odyssey, de la marca Magnavox, desarrollada por Ralph Baer, el considerado padre de los videojuegos, en México fue lanzada oficialmente como Magnavox Odisea en octubre de 1972.

Desde ese momento, la llamada industria de los videojuegos no ha parado de crecer, a pesar de haber tenido momentos difíciles, como la crisis de 1983, que es conocida por el desastre de Atari.

Como ahora, la industria sigue en crecimiento, las consolas no han dejado de evolucionar, es por esto que se dividen en generaciones, esta clasificación se determina por el tiempo de lanzamiento, como de la tecnología existente a este.

Las empresas fabricantes sacan un nuevo modelo cada determinado tiempo, mismo que puede variar, algunas generaciones están señaladas por un número determinado de bits, ¿A qué se referían los fabricantes con los bits? Podemos ver esto en las consolas de la segunda a la sexta generación.

Desde un inicio, los primeros fabricantes ya presentaban equipos de 16 bits, de esta cantidad se fueron realizando las siguientes generaciones.

Así que una consola de nueva generación o superior, no necesariamente tiene que poseer un procesador de mayor bits, rompiendo con la creencia popular que pensaba que cada generación se dobla el número de la anterior.

Por ejemplo, la última vez que una empresa uso el término de bits, fue Nintendo, con la consola Nintendo 64, el número 64 correspondía a que era de 64 bits, pero esto no resultó ser un éxito de ventas, ya que quedo en segundo lugar frente a la primera consola de Sony, la PlayStation, que corría a 32 bits, en teoría la Nintendo 64 era superior, pero en realidad no, y esto lo vemos el día de hoy con las PC, cuando nos referimos a procesadores de 32 o 64 bits, en la actualidad no hacemos referencia a la capacidad de operar con datos del procesador, sino al direccionamiento de memoria. Es decir, cuanta RAM medida en bytes, puede tener el sistema, ahora en consolas no hace falta una precisión de 64 bits y desde mediados de los años 90 que estás se han quedado en los 32 bits, eso sí, hay una gran distancia en cuanto a potencia de cálculo, ya que una PlayStation 5 es más de mil veces más potente que el primer modelo que lanzó SONY.

Tienes que pensar en lo bits como una forma de medir la precisión de la información, el ejemplo de ello, lo puedes ver en los gráficos como en el sonido, donde a partir de la generación de 32 bits los colores y la calidad de sonido fueron lo suficientemente buenos como para representar la realidad.

La historia de las consolas no se mide en cuanto a bits, ya que llevamos varias generaciones con procesadores de 32 y 64 bits en nuestros hogares, es curioso decir que una Xbox de sexta generación, tiene un procesador con la misma cantidad de bits que una Sega Saturn de quinta generación, por eso, después de la Nintendo 64, nadie utilizo los bits como argumento comercial, tal fue el ridículo de esta nomenclatura que tuvimos una generación de 128 bits sin ninguna consola con dicha cantidad, las tres primeras generaciones usaron los mismos procesadores de 8 bits con cambios sustanciales en el hardware de apoyo, por eso es un mito que haya un aumento en la precisión de cálculo de una generación a otra, por lo que las generaciones de consolas pasaron a dividirse por periodos de tiempo y no por sus especificaciones técnicas.

Es decir, por ciclos de vida de una consola o producto. Cuando una consola ya ha vendido todo lo que puede vender en el mercado, se ve remplazada por una con mejores especificaciones y un nuevo catálogo de juegos, lo que es un salto generacional y en la actualidad ya vamos por la novena después de más de cinco décadas.

En este momento te mencionare cuales fueron las distintas consolas que han salido al mercado desde la primera generación.


PRIMERA GENERACION DE CONSOLAS.

1.- Magnavox Odyssey. De Magnavox.

2.-Atari Pong. De Atari.

3.- Tele-Games Pong de Sears. Licenciado por Atari.

4.- Coleco Telstar. De Coleco.

5.- Color TV-Game. De Nintendo

6.- APF TV Fun. De APF Electronics Inc.

7.- Color TV Game System. De Ricochet Electronic.

8.- Volley VI. De Roberts

9.- Serie Philips Tele-Spiel. De Philips

10.- Overkal. De Inter Electrónica.

11.- Magnavox Odyssey 200. De Magnavox y Philips.


 SEGUNDA GENERACION DE CONSOLAS

1.- Atari 2600. De Atari.

2.- Magnavox Odyssey. De Magnavox y Philips.

3.- ColecoVision. De Coleco.

4.- Intellivision. De Mattel.

5.- Game & Watch. De Nintendo.

6.- Juegos Elektronika IM. De Elektronika.

7.- Vectrex. De Milton Bradley Company.

8.- Arcadia 2001. De Arcadia Corporation.

9.- Epoch Cassette Vision. De Epoch.

10.- RCA Studio II. De RCA.

11.- Fairchild Channel F. De Fairchild Semiconductor.

12.- Palmtex Portable Videogame System. De Palmtex.

13.- Commodore MAX Machine. De Commodore.

14.- Milton Bradley Microvision. De Milton Bradley Company.

15.- Bally Astrocade. De Bally Manufacturing.

16.- Atari 5200. De Atari.


TERCERA GENERACION DE CONSOLAS.

1.- Nintendo Entertainment System. de Nintendo.

2.- Famicom. De Nintendo Versión Japonesa de la NES.

3.- SG-1000. De Sega.

4.- SG-1000 Mark III Sega Mark III. De Sega Versión Japonesa de la Master System.

5.- Master System. De Sega.

6.- Twin Famicom. De Sharp Corporation Licenciado por Nintendo.

7.- Sharp Nintendo Televisión. De Nintendo y Sharp.

8.- Dendy. De Steepler. Clon Taiwanesa de la NES.

9.- Atari 7800. De Atari.

10.- Amstrad GX4000. De Amstrad.

11.- Super Cassette Vision. De Epoch Co.

12.- Dina. De Bit Corporation.

13.- Commodore 64 Games System. De Commodore.

14.- Videopac + G7400. De Philips.

15.- Atari XE Game System. De familia Atari de 8 bits.

16.- VTech Socrates. De VTech.

17.- Action Max. De Worlds of Wonder.




CUARTA GENERACION DE CONSOLAS.

1.- Sega Mega Drive. De Sega. Versión Europea de la Sega Genesis.

2.- Sega Genesis. De Sega.

3.- Super Nintendo Entertainment System. De Nintendo.

4.- Super Famicom. De Nintendo. Versión Japonesa de la SNES.

5.- PC Engine. De NEC. Versión japonesa de la TurboGrafx-16.

6.- TurboGrafx-16. De NEC.

7.- Neo-Geo. De SNK.

8.- Sega Mega-CD. De Sega.

9.- Sega Game Gear. De Sega.

10.- PC Engine SuperGrafx. De NEC.

11.- CD-i. De Philips.

12.- Atari Lynx. De Atari.

13.- TurboExpress. De NEC.

14.- PC Engine Duo. De NEC.

15.- Watara Supervision. De Supervision.

16.- Game Boy. De Nintendo.

17.- Game Boy Pocket. De Nintendo.

18.- Game Boy Light De Nintendo.


QUINTA GENERACION DE CONSOLAS.

1.- FM Towns Marty de Fujitsu.

2.- Pioneer LaserActive de Pioneer.

3.- Atari Jaguar de Atari

4.- Atari Jaguar CD de Atari

5.- 32X de Sega.

6.- Sega Saturn de Sega.

7.- PlayStation de Sony.

8.- Nintendo 64 de Nintendo.

9.- Apple Pippin de Apple.

10.- Casio Loopy de Casio.

11.- AmigaCD32 de Commodore International.

12.- 3DO Interactive Multiplayer de Panasonic, Sanyo y Goldstar (hoy llamada LG Electronics).

13.- Game Boy Color de Nintendo

14.- Sega Multi-Mega de Sega

15.- Sega Nomad de Sega

16.- Virtual Boy de Nintendo

17.- PocketStation de Sony

18.- PC-FX de NEC

19.- WonderSwan de Bandai

20.- Game.com de Tiger Electronics

21.- Neo Geo Pocket de SNK

22.- R-Zone de Tiger Electronics


SEXTA GENERACION DE CONSOLAS.

1.- PlayStation 2 de Sony.

2.- Xbox (consola) de Microsoft.

3.- Nintendo GameCube de Nintendo.

4.- Panasonic Q de Nintendo y Matsushita Electric (Actualmente conocido como Panasonic).

5.- Sega Dreamcast de Sega.

6.- Game Boy Advance SP de Nintendo

7.- Game Boy Advance de Nintendo

8.- Game Boy Micro de Nintendo

9.- Pokémon mini de Nintendo

10.- Nintendo iQue de Nintendo

11.- Neo Geo Pocket Color de SNK

12.- N-Gage de Nokia

13.- N-Gage QD de Nokia

14.- Tapwave Zodiac de Tapwave

15.- GP32 de Game Park


SEPTIMA GENERACION DE CONSOLAS.

1.- PlayStation 3 de Sony.

2.- Xbox 360 de Microsoft.

3.- Wii de Nintendo.

4.- Wii Mini de Nintendo

5.- Wii Family Edition de Nintendo

6.- Zeebo de Tectoy y Qualcomm.

7.- PlayStation Portable de Sony

8.- Nintendo DS Lite de Nintendo

9.- Nintendo DSi de Nintendo

10.- Nintendo DS de Nintendo

11.- Nintendo DSi XL de Nintendo

12.- PlayStation Portable Go de Sony

13.- PlayStation Portable Slim & Lite de Sony

14.- Gizmondo de Tiger Telematic

15.- GP2X de Gamepark Holdings.


OCTAVA GENERACION DE CONSOLAS.

1.- PlayStation 4 de Sony.

2.- PlayStation 4 Pro de Sony

3.- PlayStation Vita de Sony

4.- Nintendo 3DS/XL de Nintendo

5.- Nintendo 2DS de Nintendo

6.- New Nintendo 3DS/XL de Nintendo

7.- New Nintendo 2DS XL de Nintendo

8.- Xbox One de Microsoft.

9.- Xbox One X de Microsoft

10.- Xbox one S de Microsoft

11.- Wii U de Nintendo.

12.- Ouya, basada en el sistema Android.

13.- Nintendo Switch de Nintendo

14.- Nintendo Switch Lite de Nintendo

15.- Nintendo Switch Oled de Nintendo


NOVENA GENERACION DE CONSOLAS.

1.- PlayStation 5 de Sony

2.- PlayStation 5 digital edition de Sony

3.- Xbox Series X de Microsoft

4.- Xbox Series S de Microsoft

5.- Atari VCS de Atari SA

6.- Steam Deck de Valve

Imágenes de consolas tomadas de internet.